Entradas

¿Cuándo tiene obligación una Comunidad de Propietarios a instalar un ascensor?

Imagen
                                                                     Imagen de www.inarquia.es La Ley de Propiedad Horizontal (en adelante LPH), en su artículo 10, apartados 1.b) y 4, establece que la instalación de un ascensor para personas mayores de 70 años o con discapacidad se considera una obra de accesibilidad obligatoria. Por lo que no se requiere el acuerdo de la Junta de Vecinos que apruebe la obra y su acometida.  ¿Cuál es el procedimiento a seguir?  1. Solicitar al presidente de la comunidad, la necesidad de instalar un ascensor. 2. Convocar una Junta de vecinos. A pesar de no ser necesaria, el tema debe incluirse en un orden del día para informar sobra la obra y su coste. 3. Costear la instalación. La CP está obligada a asumir el coste de la instalación, aunque tiene un límite. Esta...

He comprado un coche de segunda mano y tiene un defecto, ¿qué hago?

Imagen
                                                                     Imagen de www.lawandtrends.com Es más frecuente de lo puede parecer. Afortunadamente la ley, como en tantas operaciones de consumo, la ley te ampara. Existe un concepto clave, los vicios ocultos. Que son aquellos defectos graves que el vehículo tenía cuando lo compraste y que no eran evidente a la vista de un consumidor medio, aquel que no tiene conocimientos en la transacción que ha realizado. En cualquier caso, la forma de reclamar va a depender si se compró a un particular o a una entidad profesional. ¿Cómo actuar si el vehículo fue adquirido a través de un concesionario? En general vas a tener un plazo de tres años para reclamar, aunque es posible que el plazo se reduzca a  un años si así se pacto en el contrato. En este supuesto se aplic...

¿Cuáles son los tercios de la legítima?

Imagen
                                                               Imagen de www.proindivisosyprestamos.es El Derecho Sucesorio establece la figura de la legítima como la porción de bienes de la herencia de la cual el testador no puede disponer libremente por haberla reservado la ley a los herederos forzosos. ¿Cómo se divide la legítima? En el derecho común se divide en tres tercios, aunque hay que tener en cuenta las legislaciones forales que tienen sus propias regulaciones. 1. Legítima estricta. La parte de la herencia que debe repartirse por igual entre los herederos forzosos. La voluntad del testador no cabe en su distribución. 2. Legítima de mejora. Reservada también para los herederos forzosos. El testador puede usarla para beneficiar a uno o a varios, de la forma que lo considere. Si el testador no hace uso de ésta se suma a ...

¿Qué hacer cuándo mi vecino hace obras en su vivienda y afectan a la mía?

Imagen
                                            Imagen de https://www.inmobide.es Vivir en Comunidades de Propietarios puede tener desventajas, ¿Te ha pasado que las obras del vecino de abajo o de al lado te han generado grietas, humedades o ruidos insoportables en tu vivienda?  Es una situación más común de lo que parece, y es crucial saber cómo actuar para proteger tu propiedad y tus derechos. En España, la Ley sobre Propiedad Horizontal (en adelante LPH), es la encargada de regular la convivencia y los derechos entre los vecinos de una Comunidad de Propietarios. ¿Qué dice la Ley de Propiedad Horizontal sobre las obras de los vecinos? Existen dos artículos que regulan los daños que puedes llegar a sufrir por las reformas de tus vecinos más próximos: Artículo 7.1: Cualquier propietario puede hacer obras en su vivienda, con el límite de modificar elementos arquitectó...

Cuando la compra on line no se corresponde con lo adquirido.

Imagen
Imagen de https://www.estoresbaratos.com En la actualidad es muy habitual adquirir artículos y productos on line y cuándo nos llegan nada tiene que ver con lo visualizado en la web. ¿Qué hacer desde el principio ante una posible reclamación?  Reúne toda la información que te sea posible: 1. Confirmación del pedido. 2. Conserva una prueba de compra, tiquet o pantallazo. 3. Guarda fotografía del artículo, etiqueta o embalaje. 4. Realiza un pantallazo o guardar el enlace de la página donde se ofertaba el producto. ¿Puedo contactar con el vendedor? La mayoría de los vendedores online tienen un proceso para dar respuesta a pedidos incorrectos. Para ello: 1. Verifica su política de devoluciones y cambios. 2. Contacta con a través de correo electrónico o teléfono de atención al cliente, y explica tu incidencia. 3. Solicita, en su caso, reintegro del importe o que de faciliten un nuevo artículo ¿Qué hacer si el vendedor no coopera? 1. Inicia una disputa con tu proveedor de pago; paypal, en...

¿Qué hago si me viene denegada la Incapacidad Permanente?

Imagen
Imagen de  https://www.asicconsultores.com El primer paso, y obligatorio, es presentar una Reclamación Previa ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social ( en adelante INSS). Para ello contamos con un plazo de 30 días hábiles desde la notificación de la denegación para su presentación. En este escrito debemos exponer de forma clara y concisa los motivos por los que estamos en contra de la decisión del INSS. Es importante en esta fase adjuntar toda la documentación médica relevante que avale nuestro estado de salud, así como, demostrar que limitaciones a mis capacidades laborales presento. Para responder a nuestra reclamación el INSS tiene un plazo de 45 días hábiles. ¿Qué sucede si no obtenemos respuesta o si esta es denegatoria? Pues que se entenderá denegado por silencio administrativo, en el primer caso, y de forma expresa, en el segundo, dando por agotada la vía administrativa y abriendo el proceso a una segunda fase. ¿Cuál es esta primera fase? Denegada o no contest...

¿Qué hago con el inquilino moroso?

Imagen
                                                  Imagen de https://www.lawhome.es Ser titular de una vivienda y toparse con un i nquilino que deja de pagar la renta, te puede ocasionar un trastorno importante, no sólo económico sino también emocional. ¿Qué pasos debes seguir para solucionar esta actitud molesta e ilícita? 1. Intentar primero resolver el problema de forma amistosa, hablando con el arrendatario y reclamando el pago por los medios habituales. 2. Si no hay acuerdo, realiza una reclamación fehaciente detallando la deuda y el plazo para pagarla.  3. Si el inquilino sigue sin pagar, puedes presentar una demanda judicial de desahucio por impago y, si lo deseas, reclamar también las rentas adeudadas.  Todas estás acciones debes iniciarlas con un abogado de forma que el probable procedimiento judicial que se inicie este dirigido desde el principi...