Entradas

¿Eres empresario y has pagado de más por tu hipoteca?

Imagen
                                                       Imagen generada por AI Si eres autónomo o representas a una mercantil y firmaste con una entidad bancaria un préstamo hipotecario donde se incluía una cláusula suelo y techo, para una finalidad no empresarial como es reformar o adquirir una vivienda particular, puede que exista una vía para recuperar el dinero pagado de más. La jurisprudencia reciente está flexibilizando la aplicación de la Ley de Consumidores en ciertos casos, derivando a estos empresarios a la Ley de Condiciones Generales de la Contratación. ¿Cuál es la finalidad? Demostrar que no hubo negociación y que falto información adecuada, lo que generó un desequilibrio importante. Teniendo en cuenta lo anterior, ¿Qué podemos hacer por ti? 1. Análisis Técnico: Revisamos tu escritura y calculamos la diferencia entre lo pagado y lo que ...

¿Asfixiado por las Deudas?... ¡Hay una Salida!

Imagen
                                                     Imagen generada por AI Si eres una persona física no empresaria y las deudas te impiden avanzar, la Ley de Segunda Oportunidad es su mecanismo legal para empezar de nuevo. ¿Qué te podemos ofrecer desde nuestro despacho? 1. Análisis Riguroso: Evaluamos si cumples los requisitos para la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI), que puede eliminar la mayor parte de tus deudas. 2. Proceso Completo: Te asistimos en todo el procedimiento concursal, desde la solicitud hasta la cancelación judicial de las deudas pendientes. 3. Enfoque Integral: Nuestra experiencia financiera asegura que el plan de pagos que en su caso se pudiera presentar, así como, la solución propuesta sean sostenibles a largo plazo. Deja atrás el estrés financiero que te supone acumular deudas sin poder hacer frente a ellas. La Ley de la S...

¿Qué derechos tienen los consumidores y usuarios?

Imagen
                                                                            Imagen de www.mediazion.es Regulados en un texto refundido de 2007, todos los consumidores y usuarios dentro de sus relaciones comerciales tienen los siguientes derechos, que a su vez son irrenunciables: 1. Protección de la salud y seguridad. Exigiendo que los bienes y servicios puestos a su disposición sean seguros. 2. Protección de sus intereses económicos y sociales. Frente a prácticas comerciales desleales, cláusulas abusivas contractuales, que deber regirse por una información previa completa, veraz y gratuita. 3. Indemnización y Reparación de Daños. Incluidos los daños materiales y morales causados por productos o servicios defectuosos. 4. Información y divulgación. A estas informado de forma completa antes de adquirir ...

¿Cómo y cuándo puedo cancelar mis antecedentes penales?

Imagen
                                                               Imagen de www.cea-online.es La cancelación de antecedentes penales es un derecho que cualquier persona condenada por sentencia firme tiene para extinguir su responsabilidad penal. El proceso no es automático, y deberá solicitarse tras cumplir ciertos requisitos: 1. Cumplimiento integro de la condena; pago de multa, realización de trabajos en beneficio de la comunidad, cumplimiento de la responsabilidad civil derivada del delito, o cualquier otra pena. 2. Plazos. Haber transcurrido un período de tiempo sin delinquir: - Seis meses. Penas leves. - Dos años: Penas que no superen los doce meses y las que se hayan impuesto por delitos imprudentes. - Tres años. Penas menos graves inferiores a tres años. - Cinco años. Penas menos graves iguales o superiores a tres años. - Die...

Incapacidad Permanente Absoluta: requisitos y tipos de prestaciones.

Imagen
                                                      Imagen de www.empreform.com Para percibir una prestación social por Incapacidad Permanente Absoluta (en adelante IPA), en general hay que tener cotizados al menos 15 años. Se accede siempre que además del requisito de la cotización, se tenga en cuenta la edad del trabajador y el origen de  la incapacidad que podrá ser por enfermedad común o enfermedad profesional o accidente de trabajo. Vamos a analizarlo con más detalle: ¿Qué requisitos se deben cumplir para el acceso a una pensión contributiva? A) Enfermedad Común o Accidente no Laboral. Si se es menor de 31 años: Se debe haber cotizado la tercera parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que se cumplieron los 16 años y la fecha del "hecho causante", fecha en que se diagnóstico la enfermedad o se produjo el accidente. Si se es mayor de 31...

Cuándo se constituye una servidumbre de paso; requisitos, clases y extinción.

Imagen
                                                                      Imagen de www.mundojuridico.info La servidumbre de paso es una de las figuras jurídicas más antiguas y de mayor relevancia en el ámbito civil. Tiene por finalidad resolver la situación de los predios enclavados o sin salida a la vía pública, de modo que quede garantizado su acceso y el uso de la propiedad. ¿Qué requisitos deben darse para constituir una servidumbre de paso?  En primer lugar la existencia de un "predio dominante", la finca enclavada que necesita la servidumbre, así como, una finca que es la que soporta el gravamen que se denomina "predio sirviente". A estos elementos fundamentales hay que añadir la falta de existencia de una salida a  camino público.  ¿Qué clases de servidumbre se pueden constituir? 1. De paso volun...

¿Cuándo tiene obligación una Comunidad de Propietarios a instalar un ascensor?

Imagen
                                                                     Imagen de www.inarquia.es La Ley de Propiedad Horizontal (en adelante LPH), en su artículo 10, apartados 1.b) y 4, establece que la instalación de un ascensor para personas mayores de 70 años o con discapacidad se considera una obra de accesibilidad obligatoria. Por lo que no se requiere el acuerdo de la Junta de Vecinos que apruebe la obra y su acometida.  ¿Cuál es el procedimiento a seguir?  1. Solicitar al presidente de la comunidad, la necesidad de instalar un ascensor. 2. Convocar una Junta de vecinos. A pesar de no ser necesaria, el tema debe incluirse en un orden del día para informar sobra la obra y su coste. 3. Costear la instalación. La CP está obligada a asumir el coste de la instalación, aunque tiene un límite. Esta...