Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

¿Cuándo tiene obligación una Comunidad de Propietarios a instalar un ascensor?

Imagen
                                                                     Imagen de www.inarquia.es La Ley de Propiedad Horizontal (en adelante LPH), en su artículo 10, apartados 1.b) y 4, establece que la instalación de un ascensor para personas mayores de 70 años o con discapacidad se considera una obra de accesibilidad obligatoria. Por lo que no se requiere el acuerdo de la Junta de Vecinos que apruebe la obra y su acometida.  ¿Cuál es el procedimiento a seguir?  1. Solicitar al presidente de la comunidad, la necesidad de instalar un ascensor. 2. Convocar una Junta de vecinos. A pesar de no ser necesaria, el tema debe incluirse en un orden del día para informar sobra la obra y su coste. 3. Costear la instalación. La CP está obligada a asumir el coste de la instalación, aunque tiene un límite. Esta...

He comprado un coche de segunda mano y tiene un defecto, ¿qué hago?

Imagen
                                                                     Imagen de www.lawandtrends.com Es más frecuente de lo puede parecer. Afortunadamente la ley, como en tantas operaciones de consumo, la ley te ampara. Existe un concepto clave, los vicios ocultos. Que son aquellos defectos graves que el vehículo tenía cuando lo compraste y que no eran evidente a la vista de un consumidor medio, aquel que no tiene conocimientos en la transacción que ha realizado. En cualquier caso, la forma de reclamar va a depender si se compró a un particular o a una entidad profesional. ¿Cómo actuar si el vehículo fue adquirido a través de un concesionario? En general vas a tener un plazo de tres años para reclamar, aunque es posible que el plazo se reduzca a  un años si así se pacto en el contrato. En este supuesto se aplic...

¿Cuáles son los tercios de la legítima?

Imagen
                                                               Imagen de www.proindivisosyprestamos.es El Derecho Sucesorio establece la figura de la legítima como la porción de bienes de la herencia de la cual el testador no puede disponer libremente por haberla reservado la ley a los herederos forzosos. ¿Cómo se divide la legítima? En el derecho común se divide en tres tercios, aunque hay que tener en cuenta las legislaciones forales que tienen sus propias regulaciones. 1. Legítima estricta. La parte de la herencia que debe repartirse por igual entre los herederos forzosos. La voluntad del testador no cabe en su distribución. 2. Legítima de mejora. Reservada también para los herederos forzosos. El testador puede usarla para beneficiar a uno o a varios, de la forma que lo considere. Si el testador no hace uso de ésta se suma a ...