Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

¿Qué hago con el inquilino moroso?

Imagen
                                                  Imagen de https://www.lawhome.es Ser titular de una vivienda y toparse con un i nquilino que deja de pagar la renta, te puede ocasionar un trastorno importante, no sólo económico sino también emocional. ¿Qué pasos debes seguir para solucionar esta actitud molesta e ilícita? 1. Intentar primero resolver el problema de forma amistosa, hablando con el arrendatario y reclamando el pago por los medios habituales. 2. Si no hay acuerdo, realiza una reclamación fehaciente detallando la deuda y el plazo para pagarla.  3. Si el inquilino sigue sin pagar, puedes presentar una demanda judicial de desahucio por impago y, si lo deseas, reclamar también las rentas adeudadas.  Todas estás acciones debes iniciarlas con un abogado de forma que el probable procedimiento judicial que se inicie este dirigido desde el principi...

¿Redactar o no el contrato de arrrendamiento?

Imagen
                                                                     https://www.aulainmobiliaria.com Un contrato de arrendamiento de vivienda habitual es la clave para una relación arrendaticia tranquila y sin sorpresas. ¿Por qué es importante su redacción a pesar de que no es necesaria su forma escrita?  1. Aporta claridad. Al establecer en sus cláusulas cuál será la renta, su duración, la fianza, quién asume los gastos, cuáles son las responsabilidades tanto del arrendador como del arrendatario, etc. 2. Supone una protección legal. Un contrato escrito respalda los posibles incumplimientos, impagos o conflictos que pudiesen surgir entre las partes. 3. Especifica el objeto. Cada vivienda y acuerdos son distintos. Un contrato adaptado a las necesidades y particularidades del propietario y del inquilino, no se ...

¿Qué hacer cuando mi jefe pretende modificar mis condiciones de trabajo?

Imagen
                                                                       https://madridinforma.eldiario.es El Estatuto de los Trabajadores (en adelante ET), regula este tipo de situaciones en su artículo 41 ¿Qué se considera modificación sustancial? Aquellos cambios que el empleador pretende aplicar a: La jornada de trabajo, reducción o ampliación. El horario y distribución del tiempo de trabajo, cambios de turno, jornada partida, etc. El régimen de trabajo a turnos. Nos encontraremos frente a una modificación sustancial cuando se produzca un perjuicio real al empleado. ¿Qué causas pueden justificar una modificación sustancial? La empresa podrá acordar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo cuando existan probadas razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. Siempre que est...

Las viviendas de uso turístico y su nueva normativa.

Imagen
                                                                     Imagen de www.holidu.es El próximo 30 de junio se cumple el plazo establecido por el Reglamento Europeo 2024/1028, para que cualquier vivienda destinada a alquileres de corta duración cuente con un número de registro para operar dentro de la legalidad.   Los titulares de viviendas han tenido tiempo, desde el pasado enero, para presentar su solicitud ante el Colegio de Registradores. Aquellos inmuebles que no obtengan este código antes de la fecha límite establecida podrían tener dificultades al publicarse en plataformas digitales como Airbn o Booking, entre otras.   ¿A qué alojamientos afecta?   De forma obligatoria a viviendas completas, habitaciones sueltas, u otros medios para alquiler de corta duración dónde se dé una remu...

¿Qué es una servidumbre de paso?

Imagen
                                                 Imagen de www.geometra-experto.com Nos encontramos frente a una servidumbre de paso cuando existe un derecho que permite a una persona o entidad utilizar una porción de terreno que pertenece a otra persona para transitar por él. Viene a ser una limitación al derecho de propiedad del dueño del terreno, quien debe permitir que otros pasen por su propiedad. ¿Cuál es su finalidad? Garantizar el acceso a una propiedad que, de otro modo, estaría enclavada o no tendría salida directa a una vía pública. Un ejemplo podría ser un terreno que está rodeado por otras propiedades y no tienes forma de llegar a la carretera, la servidumbre te permitiría cruzar el terreno de un vecino para acceder. ¿Qué características tiene? 1. Se trata de un Derecho Real que recae sobre la propiedad en sí misma, no sobre la persona....