Incapacidad Permanente Absoluta: requisitos y tipos de prestaciones.

                                                      Imagen de www.empreform.com

Para percibir una prestación social por Incapacidad Permanente Absoluta (en adelante IPA), en general hay que tener cotizados al menos 15 años. Se accede siempre que además del requisito de la cotización, se tenga en cuenta la edad del trabajador y el origen de  la incapacidad que podrá ser por enfermedad común o enfermedad profesional o accidente de trabajo. Vamos a analizarlo con más detalle:

¿Qué requisitos se deben cumplir para el acceso a una pensión contributiva?

A) Enfermedad Común o Accidente no Laboral.

Si se es menor de 31 años: Se debe haber cotizado la tercera parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que se cumplieron los 16 años y la fecha del "hecho causante", fecha en que se diagnóstico la enfermedad o se produjo el accidente.

Si se es mayor de 31 años Haber cotizado una cuarta parte del tiempo transcurrido entre la fecha en que se cumplieron los 20 años, y la fecha del "hecho causante", con un mínimo de 5 años. Siendo necesario, además, que una quinta parte de este período mínimo de cotización se haya producido en los 10 años inmediatamente anteriores a la fecha del accidente o diagnóstico de la enfermedad.

En caso de no estar de alta o en situación asimilada al alta. Se exige el período genérico de cotización de 15 años, de los que 3 deben haberse cotizado en los 10 años anteriores al hecho "causante".

B) Enfermedad Profesional o Accidente de Trabajo.

En este caso, no se exige un período mínimo de cotización, basta tan solo que el "hecho causante" se produzca mientras la relación laboral está vigente.

Si cumples los requisitos de cotización para acceder a una pensión contributiva, la cuantía de la prestación por IPA será, generalmente, del 100% de la Base Reguladora. En caso contrario se tendrá acceso a una pensión no contributiva.

¿Qué requisitos se deben dar para acceder a una pensión no contributiva?

Cuando no se cumplan los requisitos vistos anteriormente, la alternativa es solicitar una pensión no contributiva de invalidez, dirigida a trabajadores que no han cotizado lo suficiente o que nunca han estado de alta en algún régimen de la Seguridad Social. Y deberán cumplirse:

1. Tener un grado de discapacidad igual o superior al 65%

2. Se mayor de 18 años y menor de 65 años.

3. Tener residencia en España, al menos por un período de cinco años, de los que dos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.

4. Carecer de ingresos o tener  ingresos inferiores al IMV, en la actualidad 7.905,72 € anuales.

El Estado garantiza el derecho de los ciudadanos a una prestación social en situaciones de IPA, que figure entre las contributivas o no va a depender de varios factores siendo los más importantes el período cotizado y la edad del trabajador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué nos va a suponer la entrada del euro digital?

¿Qué entendemos por Letrado Conciliador?

Las viviendas de uso turístico y su nueva normativa.